
Lesiones sospechosas más típicas en la consulta, biopsia y principales factores de pronóstico.
13 marzo 2025
ENCUESTA USO DE ANTIBIÓTICOS EN ODONTOLOGÍA
11 abril 2025Taller SEMO. Biopsia ¿Cuándo, dónde, por qué y para qué? Interpretación de resultados.
BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN
• Patología oral más prevalente que requiere
de diagnóstico histopatológico.
• Conceptos previos: Screening, ayudas al
diagnóstico.
• Técnicas biópsicas de diagnóstico en
medicina oral:
• Citología exfoliativa, punch, biopsia
convencional.
• Punción aspiración con aguja fina: PAAF
BLOQUE 2: BIOPSIA
• Indicaciones y contraindicaciones.
• Tipos de biopsia y principios quirúrgicos
en la toma de biopsia.
• Material e instrumental necesarios para
realizar una biopsia.
• Complicaciones generales y loco
regionales.
BLOQUE 3: ASPECTOS
HISTOPATOLÓGICOS Y CORRELACIÓN
CLINICOPATOLÓGICA
• Manipulación de la muestra y artefactos:
errores en la toma de biopsia.
• Cómo remitir la muestra al laboratorio
anatomopatológico.
• Interpretación de los resultados.
PRÁCTICA sobre modelo de
simulación:
• Identificación de lesiones.
• Selección y realización del tipo de biopsia
indicado.
• Sutura.